Dado que la inversión en minería e infraestructura continúa fortaleciéndose en América Latina y que los pronósticos apuntan al crecimiento de la actividad de fusiones y adquisiciones en la región, Scotiabank confía en mantener su liderazgo. Esto significa recurrir a la combinación de sus sólidas relaciones y su amplio conocimiento de los mercados de préstamos latinoamericanos, unido a su presencia en los principales centros financieros del mundo.
Salto al primer lugar
El año pasado esa poderosa combinación hizo que Scotiabank diera un salto al primer lugar en las Tablas de Clasificación para Gestores de Préstamos Sindicados en América Latina de Bloomberg correspondientes al 2017. Esto supuso un ascenso desde el noveno puesto obtenido el año anterior, con su correspondiente aumento de participación de mercado a 10.1%, comparado con el 4.6% de 2016. El valor total de préstamos sindicados en 2017 fue de US$ 2.900 millones.
Este desempeño está sustentado por las sólidas relaciones establecidas con las economías de la Alianza del Pacífico de México, Perú, Colombia y Chile. La Alianza del Pacífico, donde ha habido una fuerte inversión en infraestructura, minería, telecomunicaciones y servicios públicos, es una prioridad estratégica para Scotiabank. El Banco ha estado fortaleciendo su presencia en los países de América Latina y el Caribe desde 1880, con cerca de 35,000 empleados que viven y trabajan en esas regiones.
“Tener a los equipos físicamente presentes en la región es lo que diferencia a Scotiabank”, señaló Sam Bordereau, Director Ejecutivo y Director de Préstamos Sindicados Globales para América Latina y el Caribe de Scotiabank. “Cubrimos los segmentos de grandes y medianas empresas y tenemos capacidad de préstamo en dólares estadounidenses y en moneda local. Al ofrecer un servicio integral, estamos en condiciones de ser el banco único para muchos de nuestros clientes”.
Aspectos destacados de las principales transacciones
Una de las transacciones significativas de Scotiabank en 2017 fue el préstamo sindicado para el Grupo Industrial Saltillo de México, para la adquisición de la empresa española Grupo Infun, dedicada al negocio de autopartes con operaciones en Europa y China. La transacción fue valorada en más de US$ 326 millones; Scotiabank actuó como gestor conjunto con otros dos bancos. Esta adquisición fue considerada por Bonds & Loans como la Operación de Préstamo Sindicado del Año 2017 en América Latina2.
“Cubrimos los segmentos de grandes y medianas empresas y tenemos capacidad de préstamo en dólares estadounidenses y en moneda local. Al ofrecer un servicio integral, estamos en condiciones de ser el banco único para muchos de nuestros clientes”
- Sam Bordereau, Director Ejecutivo y Director de Préstamos Sindicados Globales para América Latina y el Caribe de Scotiabank.
Otro acontecimiento importante fue la adquisición de torres de telecomunicaciones en Perú y Chile, financiada con una combinación de divisas. Andean Tower Partners, propiedad de Digital Bridge, adquirió Torres Unidas en una transacción que se realizó en las monedas nacionales de Perú y Chile y a través de un financiamiento puente en dólares estadounidenses. Ambas transacciones fueron sindicadas en sus respectivos países. Las transacciones, divididas en tres tramos y suscritas en su totalidad por Scotiabank, ascendieron a 330 millones de soles peruanos, 80.700 millones de pesos chilenos y 58.7 millones de dólares americanos.
Promotor global con experiencia local
“Scotiabank ha establecido relaciones muy sólidas con bancos nacionales, regionales e internacionales", señaló Bordereau. “Trabajamos regularmente con más de 50 instituciones en la región y estas relaciones se fortalecen cuando invertimos en moneda local. La mayoría de los equipos de Préstamos Sindicados para América Latina de los otros bancos se encuentran en Nueva York y hablamos con ellos diariamente”.
Los préstamos sindicados han impulsado la expansión de las empresas en América Latina al aislar la volatilidad del tipo de cambio. La confianza de los prestatarios en estos productos está creciendo actualmente a un ritmo constante y sólido.
Bordereau atribute el éxito de Scotiabank a los equipos locales, quienes crean préstamos con fondos de prestamistas extranjeros y los estructuran específicamente para los proyectos locales. Esto también le ayuda al Banco a encontrar los socios correctos para las inversiones correctas, manteniéndose en sintonía con los niveles de riesgo y factores que pueden afectar la calidad de la sindicación durante la estructuración de un préstamo.
Tener capacidad de controlar rigurosamente los factores en la creación de préstamos significa que es posible distribuir el riesgo inteligentemente, mientras se mantiene flexibilidad en la estructura o en el precio caso fluctuaciones en el mercado.
Scotiabank establece relaciones a largo plazo con los emisores corporativos a los que sirve en la región y tener a Scotiabank como inversionista principal en la estructura de capital de una empresa brinda seguridad a los demás bancos que son invitados a formar parte del sindicato. “Los bancos están en busca de transacciones que cumplan con sus requerimientos. Nuestra tarea es estructurar una transacción adecuadamente para que pueda ser repartida de manera equilibrada. Necesitamos mantener cierta flexibilidad con las transacciones que proponemos", sostuvo Bordereau.
Perspectivas para 2018
Para 2018, Scotiabank mantiene su enfoque estratégico en la Alianza del Pacífico, no obstante, Bordereau también advierte un potencial de crecimiento en Brasil y en Centroamérica, donde el Banco cuenta con equipos en Costa Rica, Panamá y El Salvador. Asimismo, considera que también hay potencial en el Caribe.
“El año pasado lideramos dos préstamos sindicados en República Dominicana para la adquisición de seis aeropuertos por parte del consorcio francés VINCI. Lideramos tanto el lado de la emisión de bonos como el del préstamo, por un valor total superior a US$ 500 millones. Además, otorgamos un financiamiento por US$ 150 millones, el cual fue sindicado entre bancos locales y regionales” relató Bordereau. Esta expansión regional le hace confiar en que Scotiabank continuará teniendo una presencia destacada en el financiamiento de adquisiciones en esa región del mundo.
“Los últimos años han sido sumamente positivos para la actividad de fusiones y adquisiciones, lo que representa buenas noticias para el mercado de sindicación, ya que los inversionistas estratégicos necesitan la seguridad de contar con los fondos para financiar esas adquisiciones. Esto significa que estas empresas continuarán necesitando financiamiento de bancos confiables”.
En caso de requerir más información sobre la experiencia de Scotiabank en la estructuración, suscripción y distribución de préstamos en los mercados de préstamos de inversión y apalancados, contacte a:
Sam Bordereau
Director Ejecutivo y Jefe, Préstamos Sindicados Globales, América Latina
Teléfono: 917-607-5294